Abr 19
2019
paga-y-limpia-historial-crediticio

Paga y limpia tu historial crediticio, ¿mito o verdad?

Un historial crediticio que no esté en verde impide que podamos acceder a préstamos, líneas de crédito, etc. Cuando nos encontramos ante esta situación y vemos que nuestras finanzas tiemblan y necesitamos dinero, es fácil ser engañados. ¡Sí, engañados! y es que hay pseudo-empresas te ofrecerán milagros: como borrar tu historial crediticio.

 

Si alguien te ha ofrecido esta posibilidad: ¡Rechaza la oferta! Aquí te decimos por qué y te enseñamos cómo limpiar tu historial crediticio paso a paso.

 

 

  
 

¡Pide un préstamo seguro a través de Solven!

 

 

  

Nadie puede borrar tu historial crediticio al instante

 

Quienes te ofrecen borrar tu historial crediticio de la noche a la mañana lo único que están haciendo es engañarte. El historial crediticio no se puede borrar en poco tiempo.

 

Las empresas que estafan bajo esta modalidad suelen pedirte dinero y datos financieros para proceder con su “método milagroso”. Lo que hacen finalmente es robarte plata e información financiera (¡lo peor!).

 

¿Qué hacer si tengo un mal historial crediticio?

 

Paso 1: Trata de ponerte al día en tus pagos

Paso 2: Habla con la entidad financiera a quien debes para reprogramar pagos u obtener soluciones.

Paso 3: Acude a una reparadora de deudas que arme un plan para pagar tu deuda.

Esta última también podría conseguir un préstamo para que puedas mejorar tu historial crediticio. Pero su ayuda no va a borrar tampoco tu historial negativo por arte de magia. 

 

Solicita tu préstamo

 

Datos importantes sobre historial crediticio

 

1. Si tu historial crediticio estuvo en rojo, aún cuando saldes tu deuda mañana, el historial no se limpiará de inmediato.

2. La información de una deuda “no pagada” permanecerá en las centrales de riesgo hasta por cinco años, desde su vencimiento. 

3. Si te retrasaste un par de meses en tus pagos y te pones al día en ellos, pide una carta de no adeudo al banco, llévala a Infocorp y contribuye a limpiar tu historial.

4. Revisa tu reporte de Infocorp, periódicamente ¡Es gratis!

 

Te podría interesar

 

¿Deudas bancarias? ¡Solicita tu reporte de Infocorp gratis!
Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia.
Todo lo que no afecta tu historial crediticio.

 

Abr 13
2019
préstamos para vacaciones

¿Sin plata en Semana Santa? ¡Sal de la rutina con estos consejos!

El fin de semana largo por Semana Santa está cerca y estamos seguros que ya estás pensando en cómo disfrutarlo, pero surge un problema: ¡No hay dinero suficiente! Tranquilo, te contamos cómo puedes salir de la rutina en estas fechas.

 

#1. Pide préstamos inmediatos

 

Los bancos ofrecen diferentes préstamos personales a los que suelen cambiar el nombre según el uso que le darán sus clientes. Así existen los préstamos para vacaciones, que son aquellos que te permiten disponer de dinero inmediato para usarlo en lo que más quieras: como un viaje.Te recomendamos los préstamos sobre el uso libre de tu tarjeta de crédito, porque el interés es menor. 

 

¡Pide tu préstamo online a través de Solven en pocos minutos!

 

#2. No salgas de la ciudad, conócela más

 

Si la idea de pedir un préstamo para vacaciones no es lo mejor para ti, otra opción (para escapar de la rutina durante Semana Santa) es salir de casa, pero no de la ciudad. Las ciudades como Lima tienen mucho para conocer y estamos seguros que no has visitado todos los atractivos de la capital o sus alrededores.

 

Hay full days económicos a los que puedes acceder si quieres contratar un tour. Otra idea genial es planear visitas libre de costo en compañía de tus mejores amigos o familiares.

 

#3. Acampa

 

Una manera de pasar un fin de semana largo y de bajo costo, es acampando. Si acampas en una playa o cerca de un río puedes pescar tu propia comida y ahorrar en ella. Acampar es económico, solo elige zonas seguras para esta forma de vacacionar: ¡Amarás la experiencia!

 

Consejo extra…

 

Recuerda que si has decidido pedir un préstamo no debes tomar este a la ligera. Siempre solicita un monto que puedas pagar acorde a tus ingresos mensuales.

 

Lo ideal es no estresarte y abrumarte al regreso de tus vacaciones pensando en los pagos que deberás hacer. Junto con lo anterior, no olvides evaluar diferentes ofertas de distintos bancos para que finalmente elijas la que tenga la menor tasa de interés anual.

 

Solicita tu préstamo

 

 

¡Diviértete esta Semana Santa! Salir de la rutina solo depende de ti. Con un poco de ingenio y planificación a veces no es necesario gastar mucho para tener una vacaciones inolvidables.

 

Te podría interesar 

 

–  6 formas de cuidar tu dinero mientras viajas.
¿Necesitas un crédito personal para vacaciones?
Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones

 

Abr 10
2019
préstamos solo con DNI

¿Préstamos solo con DNI? ¡Estos son a los que puedes acceder!

¿Te han ofrecido préstamos solo con DNI? Parece irreal, ¿verdad?, pero no es así. Los préstamos solo con DNI existen. Se trata de préstamos al instante que realizan los bancos sin necesidad de muchos papeles ni aval. Estos son algunos bancos que te ofrecen este tipo de préstamos:

 

 

    

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

 

  

Súper Efectivo

 

Este es ofrecido por Ripley. Gracias a aquel se puede disponer desde S/ 2,000 hasta S/50.000.  Proporciona hasta 48 meses para cancelar el monto solicitado. Al solicitar el préstamo se debe saber que la TCEA máxima que se puede llegar a cobrar es de 181.81%.

 

Libre disponibilidad

 

Es ofrecido por el Banco Financiero. Al ser un préstamo rápido puede ser aprobado en un solo día. El préstamo ofrece montos desde los S/1,000 hasta los S/.50,000. Los plazos de pago varían según se trate de personas con trabajo dependiente, independiente, aquellos que hayan dado alguna garantía líquida, hipotecaria, etc.

 

Más de una opción a través de Solven

 

¿Sabías que existen plataformas online donde puedes comparar todas las ofertas? Solven es una de ellas y puedes encontrar aquí préstamos de hasta S/.30, 000 ofrecidos por: Acceso Crediticio, Compartamos, Banco Ripley, Qapaq, Caja Sullana, entre otros.  

 

 

Compara todos los bancos aquí

 

 

Algunos requisitos para acceder a estos préstamos

 

Si bien, para estos préstamos, no es necesario contar más que con el DNI, ningún banco accederá prestarte si tienes un historial crediticio en rojo. Por eso, te aconsejo que revises esta información, en Infocorp o en la web del SBS, antes de solicitar tu préstamo al instante.

 

Te podría interesar 

 

¿Por qué necesito experiencia crediticia para pedir un préstamo?
 ¿Por qué no me dan un préstamo? ¡Qué hice mal!
– Beneficios de los préstamos online

 

Mar 06
2019

Los préstamos solicitados por mujeres aumentan por estos motivos

En el Día Internacional de la Mujer se recuerda la lucha en pro de la igualdad de género en la sociedad. Cada día le damos paso a mujeres empoderadas, dueñas de su propia vida, de su historia y sus negocios.

 

 

    

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

  

  

Un alto porcentaje de mujeres emprendedoras piden préstamos para negocios

 

En Solven proyectamos que más del 40% de créditos femeninos este año serán para negocios. Esta cifra es positiva y es que hay que tener en cuenta, según estadísticas nacionales, que más del 75% de los nuevos micro-emprendimientos son iniciados por mujeres y el 28% de empresas peruanas también son dirigidas por ellas.

 

Lo que caracteriza a las mujeres empresarias es que muchas de ellas inician negocios relacionados a la comercialización de productos. El espíritu emprendedor de aquellas también resulta admirable ya que es poco probable que den marcha atrás una vez iniciados sus proyectos.

 

Cada vez hay más préstamos online solicitados por mujeres

 

Los préstamos online han llegado al Perú para facilitar los créditos al público en general; no solo se otorgan en pocos minutos, sino que exigen menos requisitos que los préstamos convencionales. Según las estadísticas de Solven, frente al 56% de préstamos que son solicitados por hombres, existe un porcentaje importante de mujeres pidiendo este tipo de crédito: ¡un 44%!

 

La cifra es alentadora y es que cada vez existen más mujeres que tienen la capacidad de pago para aspirar a préstamos significativos.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Desde Solven alentamos a las mujeres a seguir solicitando créditos para nuevos emprendimientos y es que estamos seguros que en sus manos el éxito está garantizado.  ¡Feliz Día Internacional de la Mujer! 

Mar 05
2019

Este el pronóstico de la economía peruana en el 2019

Ya le hemos dado la bienvenida a marzo y si tenemos en cuenta cómo le fue al Perú en el 2018 ya podemos tener un panorama de lo que le espera la economía peruana en el 2019. Aunque hasta mediados de diciembre del año pasado se advirtieron algunos factores que podrían afectar el crecimiento económico, estudios recientes han sido más favorecedores con el desarrollo peruano. Aquí te ofrecemos el pronóstico que nos espera este año.

 

Factores que favorecen el crecimiento de la economía peruana

 

Uno de los factores que alientan el auge de la economía peruana es el reciente crecimiento del producto bruto interno (PBI), que en el pasado noviembre obtuvo su mayor tasa de alza, superando las expectativas. Este ritmo, se habría mantenido también en diciembre, lo que permitió que el 2019 iniciara con un importante impulso.

 

Otro sector que contribuirá al fortalecimiento de la economía peruana, según contó el Banco Central de Reserva, a El Comercio, sería la Minería. Esto se empezaría a notar en el primer trimestre del 2019 y se debería a la recuperación del sector minero.

 

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, se espera que para el 2019 la economía peruana crezca un 4%. Este porcentaje es debatido por los especialistas del Banco Mundial, quienes son más cautos al pronosticar que el aumento sólo sería del 3,8%. Aquellos tienen en cuenta factores externos que podrían afectar dicho crecimiento.

 

Factores que afectarían el crecimiento de la economía peruana

 

Aunque los pronósticos no siempre se cumplen, es importante anotar cuáles serían los factores o situaciones que podrían afectar el desarrollo de la economía, como lo espera el MEF.

 

En primer lugar, podría jugar en contra del desarrollo económico peruano, el aumento del precio del dólar. Esto se daría en consecuencia del alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Lo que atraería la mirada de inversionistas a este lado del mundo, retirándola de economías emergentes como la nuestra.

 

Lo anterior podría no tener una repercusión muy grave en Perú ya que, como se ha visto en los últimos meses, el país ha sido uno de los menos afectados por la tasa de cambio, consolidándose como una de las economías latinoamericanas más estables. Una rápida participación del BCRP y la estabilidad política, serían los amortiguadores ante el alza de la moneda estadounidense.

 

Otros factores que podrían intervenir serían: la desaceleración de la economía de China, socio comercial de la economía peruana; y la guerra comercial.

 

Las estadísticas positivas del crecimiento de la economía peruana parecen vencer a los pronósticos que podrían afectarla. A los factores que favorecen el desarrollo del país, se sumarían:

 

1. El aumento del consumo privado que incluye el crecimiento del crédito a particulares.
2. Un auge en la inversión privada.
3. El aumento del volumen de las exportaciones.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Porque los peruanos tenemos malos hábitos de ahorro
Finanzas para el regreso a clases: Cómo sobrevivir a la lista de útiles escolares en Perú

Feb 18
2019

Finanzas para el regreso a clases: Cómo sobrevivir a la lista de útiles escolares en Perú

¿Están preparadas tus finanzas para el regreso a clases? Si has hecho tu presupuesto personal (y el familiar) estoy seguro que sí, pero por si acaso, aquí te enseño cómo puedes sobrevivir la lista de útiles escolares 2019. Descubre desde cómo conseguir útiles buenos y económicos hasta cómo pedir un préstamo para lista de útiles.

 

 

 

¡Despreocúpate y pide un préstamo online!

 

 

 

1. Crea un presupuesto para el regreso a clases

 

Los gastos planificados evitan que caigamos en deudas innecesarias. Si los gastos escolares son necesarios anualmente, fija en tu presupuesto cuánto tienes que ahorrar cada mes para que el año siguiente, cuando llegue la lista, no descuadres tus finanzas.

 

2. ¿Todos los útiles de la lista escolar son necesarios?

 

A primera vista la lista de útiles escolares en Perú parece de no acabar. Pero si te pones a revisar al detalle cada cosa, puedes darte cuenta de que muchas de ellas ya las tienes: como el diccionario que usó el año anterior, su caja de colores que aún está intacta, etc.

 

Hay que aprovechar las compras de útiles para enseñarles a los hijos sobre fórmulas de ahorro. Así por ejemplo, puede aprender que no es necesario gastar en una costosa mochila nueva si la anterior está en perfecto estado.

 

3. Compra útiles escolares por mayor

 

Cuando compras útiles escolares en cantidad (docenas, cuarto de docenas, etc.), a veces puedes acceder a descuentos. Evalúa qué cosas puedes comprar al por mayor de la lista, por ejemplo, en vista a que los cuadernos se suelen renovar a mitad de año, podría ser una buena idea comprar estos artículos al mayoreo.

 

Comprar al por mayor también te es útil cuando tienes más de un hijo. Lo ideal, en esta situación, es comparar las listas de útiles y ver qué les piden en común que puedes comprarse en cantidad. 

 

4. No busques lo barato, sino lo de calidad

 

Es cierto que el presupuesto a veces no da para cuadernos o lápices de marca, pero tampoco es una buena idea comprar útiles escolares económicos y de mala calidad. Los de mala calidad se tendrán que reemplazar antes de lo previsto, por lo que resultarán más caros.

 

5. ¿Cómo ahorrar en la lista de útiles?

 

Una forma de ahorrar es comparando los precios de útiles escolares en diferentes comercios. A veces las tiendas por departamento tienen promociones buenísimas o cierra puertas por temporada escolar, ¡aprovéchalos! También es una buena idea visitar las ferias escolares, que tiene productos a bajo costo y gran variedad de marcas.

 

6. ¿Préstamo para lista de útiles? ¿Sí o no?

 

Pedir un préstamo para campaña escolar no es una mala idea, de hecho es la mejor opción si no se cuenta con dinero, frente al uso de tarjetas de crédito que tienen mayores intereses.

 

Eso sí, si notas que un préstamo para lista de útiles es lo que necesitas, lo mejor es que tengas claro el monto que pedirás para no tener una deuda grande, sin necesidad. También planifica bien en cuánto tiempo lo pagarás, lo ideal es que sea el mínimo de cuotas posible para saldar pronto esta deuda.

 

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también: 

 

* Se viene el regreso a clases ¿Necesitas un préstamo?
* Regreso a clases, ¡descubre cómo ahorrar dinero! 

Feb 04
2019

Lo que tienes que saber sobre el cambio de moneda

En diversas situaciones necesitamos ir a casas de cambio, ya sea porque tenemos planeado un viaje o queremos comprar algo que cueste en dólares (como un auto).

 

En esta nota de Solven, te contamos 4 cosas que tienes que saber sobre el cambio de monedas ¡Descubre si ya las conocías!

 

 

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

 

 

 

¿Qué es el tipo de cambio?

 

El tipo de cambio es la equivalencia que tiene la moneda de un país con otra. Este es variable ya que el precio de una moneda cambia según: factores económicos, ruido político, etc. A veces una divisa puede incluso devaluarse o apreciarse por factores externos a lo que suceda en su lugar de origen.

 

No es un cambio, es una compra venta de divisas

 

Aunque la mayoría de personas estamos acostumbradas a usar el término “cambiar dólares por soles”, lo que sucede cuando se acude a una casa de cambio a hacer este tipo de transacción es que vamos a comprar dólares con soles o vender dólares por soles.

 

Como se trata de un proceso comercial (la compra-venta) existe una comisión que cobran los bancos, casas de cambio, etc., muy aparte de la tasa de cambio del día.

 

Los mejores y peores lugares para cambiar dólares por soles

 

Como cambiar dólares por soles (y a la inversa) es una transacción, hay sitios que comisionan más por el proceso que otros. En ese sentido es mejor evitar los lugares más costosos, como por ejemplo: los aeropuertos, terminales terrestres, centros comerciales y lugares turísticos.

 

Frente a los anteriores, los mejores sitios para vender dólares son los bancos, si es el banco en el que tienes tu cuenta de ahorros, mejor. También se pueden aprovechar las casas de cambio, pero hay que procurar que se ubiquen en zonas seguras. Finalmente, también está la opción online donde se puede conocer, en tiempo real, el tipo de cambio del día. ¡Así se puede aprovechar el mejor momento para comprar o vender!

 

El mejor momento para cambiar dólares por soles en Perú

 

Para conseguir el mejor precio en el cambio de divisas, es bueno saber ciertos tips si comprarás o venderás dólares en Perú. Lo ideal es hacer las transacciones en la mañana, entre las 9 a.m. y la 1 de la tarde. El motivo es muy simple: Es la hora en la tanto el BCRP como el Banco Mundial están abiertos. De igual forma, es mejor hacerlo en días de semana ¡Conseguirás el mejor precio en tu transacción!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

¿Conocías todo esto sobre el cambio de moneda? Estar informados es la mejor forma de sacarle provecho a tus transacciones. Actualmente, hasta puedes activar alertas, en diferentes plataformas online, para poder saber cuándo el dólar esté en el precio que esperas ¡Cuéntanos tu experiencia cambiando dólares por soles!

 

Lee también: 

 

¿Ahorrar en soles o dólares? ¿Cuál me conviene más?
* Consejos si piensas ahorrar en dólares

Ene 09
2019
carnavales en Peru

Carnavales en Perú ¿Dónde viajar para celebrar? ¡Conoce las ofertas!

Cada año, todas las regiones del Perú se visten de color y las calles se llenan de música, danza, agua y pintura para celebrar los carnavales. Cada pueblo tiene su propia tradición y son muchos los carnavales en Perú  que atraen las miradas de turistas nacionales y extranjeros.

 

 

    

¿Sin plata para viajar? ¡Financia tu viaje con un préstamo!

 

 

  

Conoce a dónde puedes viajar para celebrarlo:

 

 Carnavales en la Selva: Viaja a Rioja

 

Uno de los carnavales más populares es el que se celebra en Rioja, en San Martín.  Los desfiles por las calles son el sello característico de este evento, los pobladores salen  con disfraces y trajes típicos bailando. Las visitas son una estupenda excusa para aprovechar los tour guiados que se realizan por la temporada, a muy buenos precios. 

 

Carnaval de Cusco: ¡Participa de las yunzas!

 

Este año el carnaval empezará el 3 de marzo.  En este evento son imperdibles las yunzas  y ni que decir de los juegos de agua y pintura en las calles. Uno de los lugares turísticos imperdibles, durante la celebración, es la plaza de armas donde se realiza el día central. No olvides también frecuentar las ferias gastronómicas que incentivan este tipo de turismo y que permiten degustar delicias cusqueñas. ¡Y ya que estás en Cusco, date una vuelta por Machu Picchu, la visita será realmente inolvidable! 

 

Carnaval de Ayacucho: marzo se viste de color

 

Los carnavales tienen una fecha movible y este año tendrán lugar en marzo, en la región Ayacucho, así que todavía tienes tiempo de planear tus vacaciones y darte un gusto viajando a este lado de la sierra peruana. ¡No puedes perderte las comparsas ni los pasacalles donde la población sale con disfraces a contagiarse del espíritu del carnaval!  ¿Sabías que puedes encontrar paquetes de 4 días 3 noches por menos de 500 soles? ¡Qué esperas! 

 

Carnaval de Cajamarca: ¡Conoce sus costumbres!

 

Este año el carnaval tiene programado dar comienzo el 2 de marzo y se extenderá hasta el día 6 del mismo mes. Así que anda buscando paquetes 6 días 5 noches para que no te pierdas ningún detalle del evento. Cajamarca es una ciudad hermosa, de cielos despejados todo el año, será una experiencia única conocer sus encantos, sus costumbres y, por supuesto, sus principales sitios turísticos. 

 

Solicita tu préstamo

 

 

Anímate a visitar las ciudades donde se celebran los carnavales más emblemáticos del país. Será una buena excusa para pasar unas vacaciones de verano diferentes. Además hay distintas fechas, ya que en algunos lugares se celebran en febrero, mientras que en otros, en marzo. 

 

Que la plata no sea una excusa para no disfrutar de estas fiestas. Una forma de viajar es financiando todo con un préstamo personal online. Recuerda que lo mejor es planificar bien tus gastos para no pedir más dinero del que realmente necesitas. ¿Estás listo para la aventura? ¡Únete a la diversión de los carnavales en Perú! 

 

Lee también: 

* Necesitas un crédito personal para tus vacaciones: aquí resolvemos tus dudas.
¿Necesitas vacaciones y no tienes dinero? ¡Sal de la rutina!

 

 

Ene 07
2019

Que tu empresa sea un mejor lugar para trabajar con estos consejos

¿Sabías que cuando se tiene trabajadores motivados la competencia laboral mejora e igualmente el compromiso con la empresa?  Eso sí, todo dependerá de si tienen un buen líder que pueda guiarlos y que aliente el desarrollo de sus aptitudes. 

 

 

  
 

¡Pide un préstamo e invierte en tu empresa!

 

 

  

¡Estos son los seis tips de Solven para tener un equipo de trabajo motivado!

 

#1. Ten un equipo que se ponga la camiseta

 

Un equipo camiseta es aquel que se compromete con la empresa. En la práctica no es fácil, pero no es tarea imposible. Para que un equipo sea así el líder tiene que crearles el sentido de pertenencia, hacerles sentir que son parte de la empresa, de su éxito y no solo una cifra más en la planilla. 

 

#2. Genera la participación de tu equipo

 

Tus colaboradores tienen que sentir y saber que sus opiniones son importantes.  Integra a tu equipo en las reuniones, cuéntales las metas del negocio, traza objetivos e incítalos a participar. Hazles saber por qué su puesto es importante para tus metas y cómo su desempeño impactará en tus logros. 

 

#3. No olvides el factor económico

 

Para las empresas grandes, los aumentos de sueldo, o bonificaciones no son un tema complicado, esto es diferente para las compañías más pequeñas. En este caso, si bien un aumento o las bonificaciones no son factibles, debido al presupuesto, las facilidades crediticias son una opción. Estas son alianzas con financiadoras o Fintech como Solven para ofrecerles a los empleados productos como un crédito con descuento de nómina

 

#4. Cada quien en el puesto para el que está capacitado

 

Cuando un colaborar está en un puesto para el cual no se siente capacitado, se corre el riesgo de que se aburra o que no se desempeñe debidamente. Lo ideal es elegir colaboradores para puestos afines a sus habilidades. 

 

#5. Dale un ambiente de trabajo en el que pueda confiar

 

Sin confianza las relaciones laborales no fluyen. Un colaborador debe sentir seguridad cuando trabaje con sus compañeros, así sabrá que puede compartir lo que piensa. La base de la confianza del equipo es la credibilidad de los líderes. 

 

#6. Evalúa siempre a tu equipo

 

El feedback es importantísimo para que tu team de trabajo tenga la seguridad de que está haciendo bien su labor o si necesita mejorar algunos aspectos. Para poder darles esta retroalimentación hay que tener indicadores que permitan observar la evolución de cada uno de ellos. 

 

¿Te han servido estos consejos? ¡Un equipo de trabajo motivado te ayudará a llegar al éxito! 

 

 

Pide un préstamo para invertir

 

 

Lee también: 

 

Mujeres emprendedoras: un préstamo personal puede ayudarte con tu negocio
* Así puedes tener el negocio propio más rentable del mundo

Ene 02
2019
como mejorar tu estrategia de cobros

¡Que tus finanzas de enero no sean un problema! Sobrevive con estos tips

El fin de año siempre nos genera diferentes gastos: que los regalos, que la ostentosa cena navideña, que el viaje de año nuevo, etc. Muchas personas, quizá tú que lees esta nota, gastan todo lo que ganaron en diciembre en las celebraciones del mes, lo que hace que tengan una economía ajustada para enero…

 

    

¡Pide un préstamo online y celebra!

 

 

  

 

Para que tus finanzas de inicio de año no pendan de un hilo te dejo unos tips:

 

#1. Cancela las cuentas que no uses

 

En enero hay que empezar el año cancelando las cuentas que no usemos y es que para qué seguir pagando el gimnasio si no vamos o para qué seguir pagando el teléfono fijo si no lo usamos. Podemos ahorrar mucho quitando de nuestros gastos mensuales las cuotas de servicios que no nos son necesarios. ¡Será de gran ayuda en enero y el resto del año!

 

 

#2. ¡No gastes de más!

Si quieres sobrevivir a enero entonces no compres en este mes lo que las tiendas no lograron vender en diciembre. Sé que las ofertas pueden ser muy tentadoras, pero ¡vamos! la idea no es tener menos dinero ni generar más deudas, sino tener lo suficiente para pagar los gastos del mes y por qué no: ahorrar un poco.

 

#3. Bye bye gastos hormiga

Haz un presupuesto personal, reconoce en él los gastos necesarios y elimina los gastos hormiga. Verás que tendrás mucho más dinero en la cartera para mejorar la alacena, adelantar pago de deudas, etc.

 

#4. Pide un crédito solo si es necesario

Si la cuenta que tienes que pagar es muy grande puedes evaluar sacar un crédito o préstamo. Mi consejo es que solo lo saques si es necesario y recuerda: compara bien antes de elegir a un banco o entidad. Otra opción es optar por la consolidación de deudas para así unificarlas todas y reducir las comisiones e intereses que pagas.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

No dejes de leer: 

5 hábitos que te ayudarán a mejorar tus finanzas personales.

 ¿Finanzas que van mal? ¡Tú puedes salir a flote! 

¿Vas a recibir tu gratificación? ¡No la pierdas toda!